
Esta competencia me servirá en mi vida profesional para tener un panorama amplio de la forma en que se debe realizar una completa investigación al momento de seleccionar un país en el que se quieran generar negocios, así mismo todo lo que se debe tomar en cuenta al decidir ingresar en mercado global, así como la forma en que las políticas de los países y su economía pueden alterar el rumbo de la organización, generándole ganancia o perdida, así como la manera en que se puede poner un país en alto al cuidar los estándares de calidad con los que se competirá en el mercado global.
Finalmente pienso que el curso es muy interesante, a pesar de que me pareció muy pesado aprendí mucho, considero que una forma de mejorarlo es en cuanto a cantidad de productos por actividad, ya que en lo personal se me hizo muy pesado que estuvieran 2 productos por actividad, considerando que no es la única materia que se cursa.
Me despido con una frase que me hizo reflexionar:
“La riqueza de un pueblo no es la del suelo, sino la del cerebro”.
Emilio Lledó
Hola Teresa
ResponderEliminarYa revise tu blog
Salu2